11 de Abril Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, como cada 11 de abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la prevalencia y crecimiento de nuevos casos, a tal grado que se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más común.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas dopaminérgicas, encargadas de trasmitir la dopamina, es decir, que afecta en gran parte el área motora, ya que la dopamina ayuda a controlar el movimiento muscular. Es por eso por lo que en la mayoría de los casos la afectación es representada por un tremor constante en miembros superiores más frecuentemente, y quizás en algunos casos es lo más común que quizás se pueda observar, aunque precedido a esta etapa ya la degeneración ha avanzado en varios años silenciosamente. Muchos estudios muestran que la declinación de estas células va precedida por la pérdida de células en otras regiones del cerebro que van muriendo lentamente.
Esperar a que se manifiesten para buscar un diagnóstico puede perjudicar las posibilidades de un mejor tratamiento del paciente. El Parkinson presenta otros síntomas no relacionados con el sistema motor a los que hay que estar atento para detectar la enfermedad: inexpresividad facial (hipomimia), disminución del balanceo de los brazos al caminar, disminución del volumen de voz (hipotonia), arrastre de los pies al caminar, pérdida de olfato, el trastorno de conducta del sueño, depresión.
Cabe destacar que muchos pacientes tienen dificultades para obtener un diagnóstico oportuno y tratamiento para la Enfermedad de Parkinson, por lo que suele atenderse en etapas avanzadas ya que quizás aun no se han observado los síntomas en un solo conjunto.
Todos estos factores resaltan la necesidad de que durante el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson se logre el objetivo de difundir información sobre este padecimiento, su evolución y tratamiento, así como concientizar y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para los afectados, familiares y cuidadores.
Mi Parkinson y yo
Hablamos día tras día
El dolor dio paso a la esperanza
El deseo le ganó a los temblores
El corazón pudo más que el cuerpo
Gabriel Mancilla Polanco, Mi Parkinson y yo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, como cada 11 de abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la prevalencia y crecimiento de nuevos casos, a tal grado que se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más común.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas dopaminérgicas, encargadas de trasmitir la dopamina, es decir, que afecta en gran parte el área motora, ya que la dopamina ayuda a controlar el movimiento muscular. Es por eso por lo que en la mayoría de los casos la afectación es representada por un tremor constante en miembros superiores más frecuentemente, y quizás en algunos casos es lo más común que quizás se pueda observar, aunque precedido a esta etapa ya la degeneración ha avanzado en varios años silenciosamente. Muchos estudios muestran que la declinación de estas células va precedida por la pérdida de células en otras regiones del cerebro que van muriendo lentamente.
Esperar a que se manifiesten para buscar un diagnóstico puede perjudicar las posibilidades de un mejor tratamiento del paciente. El Parkinson presenta otros síntomas no relacionados con el sistema motor a los que hay que estar atento para detectar la enfermedad: inexpresividad facial (hipomimia), disminución del balanceo de los brazos al caminar, disminución del volumen de voz (hipotonia), arrastre de los pies al caminar, pérdida de olfato, el trastorno de conducta del sueño, depresión.
Cabe destacar que muchos pacientes tienen dificultades para obtener un diagnóstico oportuno y tratamiento para la Enfermedad de Parkinson, por lo que suele atenderse en etapas avanzadas ya que quizás aun no se han observado los síntomas en un solo conjunto.
Todos estos factores resaltan la necesidad de que durante el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson se logre el objetivo de difundir información sobre este padecimiento, su evolución y tratamiento, así como concientizar y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para los afectados, familiares y cuidadores.
Mi Parkinson y yo
Hablamos día tras día
El dolor dio paso a la esperanza
El deseo le ganó a los temblores
El corazón pudo más que el cuerpo
Gabriel Mancilla Polanco, Mi Parkinson y yo