El Asma

La Iniciativa Global para el Asma (GINA, 2011), define el asma como “la inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores celulares.
El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en Costa Rica y esto hace que nuestro país ocupe uno de los primeros lugares a nivel mundial.
…Más del 28% de los menores de 15 años padece este mal (más de 500.000), el doble de la cifra de países vecinos como Nicaragua u Honduras. Incluso, Costa Rica es el país con mayor prevalencia de asma en el mundo en los niños entre los seis y siete años, con un 32,1%…. (La Nación octubre 2012)
Su función es llevar oxígeno hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.
Cuando se produce el asma, que es por definición una inflamación de las vías respiratorias, la persona experimenta respiraciones difíciles, tos, sensaciones de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.
El asma puede ser producida por desencadenantes o alérgenos que son sustancias que son inhaladas por el ser humano y provoca esta afectación.
Existen sustancias que afectan al ser humano y desencadenan el asma, estos elementos pueden estar relacionados a factores familiares, infecciosos, alérgicos, ambientales y psicológicos entre los más comunes están:
- Humo de Cigarro.
- Exposición a alérgenos (polen, pelo de animal, Moho, polvo de casa)
- Productos Cosméticos ( Spray, perfumes)
- Medicamentos ( aspirina, algunos AINES)
- Ejercicios físicos.
- Estrés emocional ( ansiedad, frustración, depresión)
- Contaminación ( Humo de chimeneas, Fogatas, lámpara de Queroseno)
El asma provoca falta de aire por lo que es normal que la persona se angustie y desespere, durante una crisis es importante primero que mantenga la calma esto va a ayudar a que el flujo de aire llegue, podemos motivar a que permanezca sentada y que pueda apoyar las manos en algún lugar que le permita mejorar la respiración.
Tratar de mantener a la persona en un lugar con afluencia de aire, no encerrarse, preguntar si tiene un inhalador y ayudar a que realice las inhalaciones correspondientes.
La mejor forma de tratar una crisis es evitándola, por esto es importante conocer acerca de asma lo que la provoca y evitarla, en caso de no disminuir los síntomas se debe consultar al médico y seguir las indicaciones adecuadamente.