Estilos de vida saludable para el adulto mayor


Imagen Artículo

Costa Rica es el segundo país más longevo en América Latina. Y el tercero del continente, solo superado por Chile y Canadá. La población ha ido envejeciendo de manera significativa, debido a dos causas principales. El avance en la atención de salud lo que conlleva a aumentar la esperanza de vida, esto aunado a la disminución de los nacimientos, las parejas tienen uno o dos hijos, en años anteriores las familias eran mucho más extensas.

Al tener esta nueva generación de adultos mayores debemos ser conscientes de las necesidades que ellos van a requerir, ya que son personas que no se conforman con ver pasar el tiempo sino que anhelan poder disfrutarlo. Las cuales se sienten jóvenes y capaces de realizar muchos dinamismos.

Es todo un reto poder brindar cobertura integral a esta población y dejar atrás el pensamiento de que son personas ¨Viejas, abrirles puertas en donde puedan desarrollar sus necesidades se ha convertido en todo un desafío.

Los estilos de vida de las personas en edades jóvenes determinaran la calidad de vejez que estos van a llegar a tener. Muchos de los adultos cuando fueron jóvenes no tuvieron estilos de vida saludables por muchas razones, sin embargo en gran mayoría estas personas están decidiendo retomar o iniciar actividades saludables para mantenerse y/o recobrar una buena salud.

Deseo compartir algunos de los hábitos saludables que debe incluir en el diario vivir un adulto mayor para promover la salud, desacelerar el deterioro cognitivo y mejorar el estado emocional.

Actividad Física

El tiempo destinado a ella y el tipo de actividades deben ser indicados por su médico de confianza. Pero son fundamentales para mantenerse en los años de oro exitosamente, caminar es una de las actividades más simples y que brinda grandes beneficios como mantener el peso adecuado, fortalecer músculos, disminuir estrés, esta actividad es recomendada 3 veces por semana en tiempo de 30 minutos, existen otras actividades que se pueden realizar dependiendo de la condición, como bailar o nadar, las cuales fortalecen la autoestima y nos integra a la sociedad, no nos aísla.

Alimentación Saludable

No requiere realizar grandes cambios únicamente incluir dentro de la dieta los alimentos que brinden energía y nutrición, frutas, vegetales, fibra, pescado por su alto contenido de proteína, procurando evitar grasas, azúcar y sal.

Higiene adecuada

evitar problemas bucales o de piel manteniendo un adecuado mantenimiento higiénico, visitar al odontólogo lavarse los dientes evita enfermedades como gingivitis y aumenta la autoestima. La hidratación de la piel es fundamental tomar líquidos y aplicar cremas nos protege del medio y evita lesiones.

La inclusión social

Favorece en gran medida la calidad de vida del adulto mayor, compartir recuerdos con amigos y familiares, bailar, realizar actividades manuales lo hará sentirse optimista y apreciado y aumenta el deseo de compartir conocimientos con otras generaciones lo que será un reto que los mantendrá alertas.

El adulto mayor no debe de estar solo, la soledad es un gran enemigo para su bienestar, el brindar compañía y afecto en esta etapa es fundamental para que el adulto se adapte se llena de esperanza y satisfacción.