Nutrición en Adulto Mayor



Durante la etapa del adulto mayor se presentan cambios físicos y metabólicos que modifican significativamente el peso y contextura de nuestros familiares. Dentro de los mismos se pueden mencionar:

• Perdida de piezas dentales.
• Pérdida de fuerza músculos faciales esenciales para la masticación.
• Disminución de ácidos gástricos.
• Degeneración en el tono muscular abdominal.
• Disminución de movimientos intestinales.

Al aparecer dichos cambios nos encontramos que nuestros adultos mayores muestran significativamente inapetencia por los alimentos, frecuentes reflujos, estreñimiento y progresivamente bajan de peso.

Esto representa una frecuente preocupación de parte de los familiares, por tanto se puede tomar la iniciativa de buscar compensar estos cambios que realmente son irreversibles pero que si estamos atentos a ellos podemos prestar una mejor calidad de vida a nuestros adultos mayores. Algunas recomendaciones para el caso podrían ser, vigilar que las prótesis de nuestros adultos mayores sean adecuadas para su correcta masticación, estar atentos al número de comidas y porciones adecuadas.

En muchos casos se torna efectivo realizar como mínimo 5 comidas en porciones no muy grandes pero con la carga nutricional que incluya, cereales, frutas, verduras, lácteos y carnes. Por último, estar alerta en la ingesta de agua o líquidos para evitar estreñimiento. Cabe destacar que cada adulto mayor es un caso diferente, por lo que siempre recomendamos acudir a un especialista para conocer sus requerimientos nutricionales.