Pacientes con enfermedades medulares (Parte 1. Introducción)



Imagen Artículo

La medula espinal es un órgano cuya función consiste, en palabras sencillas, en comunicar información desde el cerebro hacia el resto del cuerpo y desde el cuerpo hasta el cerebro. (Función aferente y eferente). Esta encargada de llevar todos los impulsos nerviosos, comunicando al cuerpo con el cerebro.

La medula espinal se encuentra dentro de las vértebras, que son los pequeños huesos que forman la columna vertebral, normalmente, estas protegen la medula espinal, y cuando no es así, puede ocurrir una lesión de la medula. También además de esas lesiones pueden aparecer tumores, infecciones como meningitis y poliomielitis, enfermedades inflamatorias y autoinmunes así como enfermedades degenerativas.

Según el nivel de medula, en relación a la posición de las vértebras, se clasifica la movilización y función de diferentes partes del cuerpo; así mismo cuando se presenta una lesión medular, la sintomatología y perdida de movilidad y sensibilidad, va a depender del nivel en que la medula está afectada. Con mucha frecuencia la lesión en la medula afecta la región en que se encuentra propiamente la lesión, y todo lo que está por debajo de ella.

Si bien no se conoce con exactitud la causa de las afecciones medulares, es muy común que haya alguna alteración de nacimiento que no se reconoció en su momento, sino hasta que se presentó algún tipo de sintomatología; y otra causa común es debido a accidentes aparatosos.

Los pacientes con problemas medulares presentan alteraciones en sus funciones de movilidad y sensibilidad, que en la mayoría de las ocasiones, son permanentes; por lo tanto el manejo que se les brinda debe ser de forma integral y profesional, para garantizar y optimizar calidad de vida.

En nuestro país, ha incrementado la cantidad de pacientes que presentan enfermedades de la medula espinal; la PCI es muy común, y cada vez escuchamos hablar más de personas con ELA, por mencionar algunos ejemplos, por tanto es importante mantenerse informado y crear redes de apoyo.

En los próximos artículos abordaremos el tema de algunas complicaciones que pueden surgir en estos pacientes, como lo es la vejiga neurogenica, espasmos musculares, control de esfínteres, etc.

Existen pocas instituciones con la capacidad de ofrecer un servicio especializado en este tipo de pacientes, sin embargo, a través del contacto con la empresa Bonanza Asistencia, pueden tener acceso a ellas y garantizar una mejor atención para su familiar, inclusive cuidado a domicilio accesible para personas con este tipo de condiciones.